FAPMI-ECPAT España
La explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (ESIA), supone la utilización de personas menores de edad en actos de naturaleza sexual a cambio de una contraprestación, pudiendo ser ésta económica o de cualquier otro tipo. Una de las manifestaciones de la ESIA es la Explotación Sexual Infantil y Adolescente en el contexto de los Viajes y el Turismo (ESIAVT).
FAPMI-ECPAT España está implementando desde 2011 la iniciativa Código de Conducta para la Prevención de la ESIAVT (CC). En el marco de la responsabilidad social corporativa de las empresas y entidades dedicadas a la industria de los viajes, los códigos de conducta se integran como parte de la cultura ética empresarial, incidiendo tanto en los valores y los principios empresariales con los que la empresa se identifica como en la conducta de dicha empresa.

Por tanto, a través de esta herramienta, la protección de los derechos de la infancia se incorpora como un valor intrínseco de la empresa, pero va un paso más allá involucrando de manera activa al sector turístico en la prevención de la ESIAVT principalmente:
1) tomando conciencia de su capital importancia en la lucha contra este fenómeno,
2) capacitando y formando a sus empleados,
3) sensibilizando a sus clientes, proveedores, otros socios a lo largo de toda la cadena de valor de la empresa, y
4) estableciendo procedimientos de actuación frente a posibles casos concretos de ESIAVT.
I FORO TURISMO E INFANCIA (Barcelona, 21 de noviembre de 2018).
Organizan: Con el apoyo y financiación de:

Datos de interés:
-
Fecha: Miércoles 21 de Noviembre de 2018.
-
Organiza: FAPMI-ECPAT España