FAPMI – ECPAT España
Red ESIA
Red Española contra la Explotación Sexual de la Infancia y la Adolescencia.


Construyendo sinergias con un objetivo común
Uno de los compromisos de FAPMI-ECPAT España en la lucha efectiva contra la Explotación Sexual de la Infancia y Adolescencia (ESIA) es la promoción y creación efectiva de una red de colaboradores a todos los niveles. Resulta necesario involucrar a otros actores relevantes de todos los contextos para el diseño de una red más amplia y que permita el desarrollo eficaz de la prevención, detección, denuncia, protección y atención de los casos de ESIA en España y otros países, así como el desarrollo de políticas adecuadas que den respuesta a esta problemática global.
Fruto de este compromiso, en noviembre de 2013 se presentó la Red Española Contra la Explotación Sexual de la Infancia y la Adolescencia y de promoción de los Derechos de la Infancia (RedESIA) en el marco del Seminario “Explotación sexual comercial infantil, trata de niños, niñas y adolescentes con fines de explotación sexual y trata de seres humanos” organizado por FAPMI-ECPAT España con la colaboración de la Cátedra Santander de Derecho y Menores de la Universidad Pontificia Comillas, con el apoyo, financiación y participación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la participación UNICEF Comité Español y miembros de la Red Española Contra la Trata de Personas junto a otros agentes clave.



Formar parte de la red
Esta Red supone un espacio de participación y visibilidad del compromiso de todas aquellas entidades, empresas, colectivos o particulares concienciados con la problemática de la ESIA.
Para formalizar su adhesión, aquellos agentes interesados deben enviar un escrito dirigido a FAPMI-ECPAT España en el que se recoja la decisión de formar parte de la Red y se designe una persona de enlace y representación en la misma.
En ambos casos, tanto la adhesión a la misma como la permanencia no suponen coste alguno ni implican mayores compromisos que los de la entidad / empresa desee asumir.
ECPAT 2020 RedESIA Formulario de adhesion

Marco de referencia
ECPAT España, conforme a las Directrices Estratégicas 2012-2015 de ECPAT International y el I (2012-2013) y II (2014-2015) Plan de Acción contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes en España de ECPAT España, promueve la creación de la Red Española contra la Explotación Sexual Comercial Infantil como un espacio de colaboración entre las administraciones, entidades, ONGs, empresas y colectivos comprometidos con la erradicación de este fenómeno. Con este objetivo, se invita a todos los agentes a participar en este nuevo espacio dirigido a fomentar la construcción de sinergias.

Objetivos
Crear un espacio de sinergias entre los agentes activos en la lucha contra la ESCIA en España que tienen fines análogos o complementarios que permita el desarrollo de iniciativas comunes, fundamentalmente orientadas a las actuaciones de sensibilización y prevención a nivel internacional, nacional y autonómico, con una coordinación a través de FAPMI-ECPAT España.
Crear un espacio de participación e intercambio de buenas prácticas y experiencias entre las entidades, organismos, empresas y administraciones que desarrollan actuaciones relacionadas con la ESCIA y la Promoción de los Derechos del Niño en España.

Descriptores
La Red se define como una alianza y un grupo de trabajo informal en la que pueden participar voluntariamente los agentes interesados. La participación en las distintas actuaciones que se puedan proponer resulta también voluntaria. Tanto la adhesión a la misma como la permanencia no implican coste alguno.
La Red no precisa personalidad jurídica ni una estructura propia. La estructura de soporte y la Secretaría Técnica es ofrecida por FAPMI-ECPAT España, así como su coordinación, con un uso prioritario de las TRICs y los entonos virtuales como estrategia de minimización de costes.
Pueden integrarse distintos perfiles de entidades (Asociaciones, entidades del Tercer Sector, Empresas, Colectivos Profesionales, Plataformas, Fundaciones o Administraciones y particulares). Permite prescindir de los criterios de territorialidad y dimensión, pudiendo acoger a entidades de menor tamaño y con actuación muy local y/o especializada.
Sus actividades fundamentales estarán orientadas a la creación de un frente común en la lucha contra la ESIA en España en sus diferentes manifestaciones, destacando las actividades de sensibilización y prevención.
La Red asume el enfoque de derechos y dirige sus actividades a la promoción de la Convención de los Derechos del Niño en lo relativo a la ESIA como marco internacional ratificado por España.
Dado que la participación en las actividades propuesta resulta voluntaria, cada entidad / empresa puede seguir desarrollando sus actividades sin interferencia, ya que las entidades invitadas a participar ya están trabajando actualmente a distintos niveles en temas directa o indirectamente relacionados con la ESCIA, por lo que se trata de sumar esfuerzos.

Empresas y entidades colaboradoras de ECPAT España


Con el apoyo y financiación de:

FAPMI - ECPAT ESPAÑA
Protegemos a la INFANCIA y ADOLESCENCIA del abuso y de la explotación sexual.