Las organizaciones de la sociedad civil acogen la propuesta de la Comisión Europea para prevenir y combatir el abuso sexual infantil: Carta abierta a la Unión Europea
El 11 de mayo, la Comisión Europea hizo pública una propuesta de Reglamento que establece normas para prevenir y combatir el abuso sexual infantil. Es oportuna e histórica, no solo para Europa sino para el mundo. Cuando se apruebe, esta legislación podrá tener un impacto mucho más allá de la UE y ayudar a avanzar en la lucha global contra el abuso sexual infantil tanto en el entorno online como offline.
Centrándose en la dimensión online de los abusos sexuales a niñas, niños y adolescentes, la Comisaria de Interior de la UE, Ylva Johansson, subraya que solo en los últimos diez años se ha producido un aumento del 6000% en las denuncias de abusos sexuales que se producen online a personas menores de edad en la UE. La mayoría de las imágenes y las víctimas permanecen ocultas, sus abusos no se ven y no se denuncian. Pero incluso la punta del iceberg es enorme: el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados recibió cerca de 85 millones de archivos con material de abuso sexual infantil en 2021. En el año anterior, esa cifra fue de 65 millones. Más del 62% del material de abuso sexual infantil online (CSAM, por sus siglas en inglés) en todo el mundo está alojado en servidores con sede en la UE. Será necesaria la colaboración entre la ciudadanía, las instituciones, las y los responsables políticos, las empresas tecnológicas y las organizaciones sin ánimo de lucro
para abordar un problema de esta envergadura.
Nosotros y nosotras, como colectivo de organizaciones que luchan por los derechos, la seguridad y la protección de niños, niñas y adolescentes en el entorno online y offline, apoyamos la propuesta de la Comisión Europea como un paso fundamental hacia una mejor protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. La propuesta de Reglamento presenta una visión de una Internet responsable en la que niños y niñas son libres de ser curiosos y explorar el espacio digital de forma segura. Su objetivo es garantizar que la
tecnología se desarrolle y se utilice de conformidad con los valores de la Unión Europea y de acuerdo con los derechos fundamentales, prestando especial atención a la protección de niños y niñas.
Los marcos legislativos actuales varían mucho entre los Estados miembro de la UE. Se basan en acciones voluntarias por parte de los proveedores de servicios en Internet y no abordan los problemas que podrían surgir a medida que evoluciona la tecnología y el compromiso de la sociedad con ella. El Reglamento establece un marco armonizado, vinculante y preparado para el futuro que nos permitirá hacer frente a los casos de explotación sexual infantil conocidos, a los nuevos y a la captación de personas menores de edad con fines de explotación sexual en los años venideros. Por lo tanto:
● Apoyamos las sólidas salvaguardas que este Reglamento establecerá para garantizar que los proveedores de servicios en línea y la tecnología utilizada respeten los derechos fundamentales de todos los y las usuarias, incluidos los niños, niñas y adolescentes. Entre otras cosas, las tecnologías tendrán que ser evaluadas
por el Consejo Europeo de Protección de Datos y no podrán extraer más información que la estrictamente necesaria para detectar posibles casos de abuso. Su uso estará sujeto a una ponderación de los derechos fundamentales por parte de una autoridad independiente y cualquier usuario o usuaria afectada tendrá derecho a una reparación efectiva.
● Acogemos con satisfacción el denominado Centro de la UE propuesto como una institución independiente con fuertes vínculos con el ecosistema existente. Esto servirá como un pilar vital para la lucha contra el CSAM. Existen centros similares en varias jurisdicciones de todo el mundo y han demostrado su valor y utilidad para
coordinar los esfuerzos en la lucha contra el abuso sexual infantil. Con el firme mandato de garantizar la actuación de los proveedores de servicios en línea, apoyar los esfuerzos de prevención y proporcionar una reparación crucial a las víctimas, el éxito del nuevo centro requerirá la colaboración sostenida de todos los sectores desde el principio. Ofrecemos nuestro conocimiento y apoyo para ayudar a su
formación.
● También celebramos la obligación general de evaluar los riesgos y adoptar las medidas de prevención que establece la propuesta de Reglamento. La creación de un nuevo sistema de transparencia entre la tecnología y los y las usuarias fomentará la adopción de medidas significativas y viables para hacer frente a la delincuencia
organizada.
● Con el tiempo hemos aprendido que las acciones voluntarias por sí solas no resolverán este problema. Además de estos esfuerzos, el uso obligatorio de tecnologías seguras ordenado por una autoridad independiente es una iniciativa bienvenida para hacer frente a este delito a gran escala.
Al igual que ocurre con cualquier reglamento, acertar en los detalles será de vital importancia para lograr resultados sostenibles para niños, niñas y adolescentes. Acogemos con satisfacción la propuesta de la Comisión y esperamos trabajar con todas las partes interesadas para compartir nuestra experiencia única para crear un entorno online más seguro. Nuestra respuesta coordinada contra las amenazas en línea a los y las niñas es la única manera de cambiar el rumbo de la explotación y el abuso sexual infantil online.
Para obtener más información o para agregar su nombre y organización a la lista, comuníquese con emily.slifer@wearethorn.org
Para más información sobre lo que los grupos ECPAT estamos haciendo para prevenir el abuso y la explotación sexual infantil online, visita el Proyecto Beacon: https://ecpat-spain.org/proyecto-beacon/
[*] Traducción de la versión original en inglés: ENLACE
ECPAT International
Internet Watch Foundation
Missing Children Europe
Thorn
WeProtect Global Alliance
Child Rescue Coalition
Childnet
Innocence in Danger
National Center for Missing and Exploited Children
Child Fund Alliance
ECPAT Korea
National Society for the Prevention of Cruelty to Children
Hintalovon Child Rights Foundation (ECPAT Hungary)
ECPAT Netherlands
Royal Virgin Islands Police Department
Real Pearl Foundation/Igazgyöngy Alapítvány
International Justice Mission: Center to End Online Sexual Expoloitaiton of Children
Keep Kids Safe Movement
ECPAT Germany
Foundation Together Albania
AjudAjudar
ECPAT Spain
UK Safer Internet Centre
The Lucy Faithfull Foundation
SWGfL
Stiftung Digitale Chancen / Digital Opportunities Foundation Germany
German Deutsches Kinderhilfswerk
ECPAT Norway
International Justice Mission Germany
Rights4Girls
Irish Society for the Prevention of Cruelty to Children
Patent Association (Patent Patriarchátust Ellenzők Társasága – Hungary)
Terre des Hommes International Federation
ECPAT Sweden
Gyerekesély Közhasznú Egyesület (GYERE) Chances for Children Association (CCA)
Arbeitsgemeinschaft Allergiekrankes Kind
ECPAT Luxembourg
The Child 10 Foundation
Stiftung Bildung Community
Lightup Norway
5Rights Foundation
Canadian Centre for Child Protection
Montessori Deutschland
ECPAT Austria
ECPAT Liberia
PFAD Bundesverband der Pflege- und Adoptivfamilien e.V.
World Vision International
AMANE
Telephono Azzuro
#stop_sexting Educational Project
Monique Burr Foundation
Professor Abhilash Nair
La Strada International
Eurochild