El cuento de miles de niños y niñas que sufren explotación puede cambiar si tú lo cambias.

 

La violencia hacia la infancia y la adolescencia es una problemática invisible e invisibilizada. Pero es una realidad cotidiana que afecta a miles niños y niñas en nuestro país.

Y entre las múltiples formas de violencia que afectan a las personas menores de edad, la explotación sexual es una de las más graves, cuyas consecuencias impactan en todas las esferas de la vida de niños y niñas que se ven abocadas a estas situaciones, a pesar de que aún hoy en día, sigue pareciendo una realidad ajena y residual.

Sin embargo:

  • Solo el año pasado se registraron más de 380 victimizaciones por delitos relativos a la prostitución y la corrupción de personas menores de edad.
  • Más de 3400 son las victimizaciones que afectan a niños y niñas en el entorno online cada año. Más de un 33% son delitos sexuales.
  • Los y las niñas también son víctimas de trata para su explotación en diferentes ámbitos (sexual, mendicidad, delincuencia…). Por cada niño y niñas identificadas, hay otras 6 que no vemos.

Y más allá de los datos, nos encontramos las historias y el sufrimiento de niños y niñas que se ven abocados y abocadas a situaciones de explotación.

Como el caso de María que fue seducida a través de una oferta de trabajo como limpiadora donde se le ofrecía el pago del viaje y la estancia.  Sin embargo, al llegar a España la deuda generada era tal que fue obligada a la prostitución para saldarla.

O el de Erika, en situación de calle, y con una historia de partida de alta vulnerabilidad, obligada a prostituirse para poder sobrevivir.

O el de Pedro, que fue abusado sexualmente por su padre en repetidas ocasiones y grabado en vídeo. Luego esas imágenes fueron distribuidas y comercializadas en la red por su propia familia.

Para que las historias de María, Erika o Pedro cambien, alguien tiene que darse cuenta de la situación y actuar.

¡El cuento puede cambiar si tú lo cuentas!

En este día, presentamos nuevos materiales de la Campaña «El cuento cambia si  lo cuentas» que pretende informar y concienciar sobre la necesidad de comunicar las situaciones de violencia, y, concretamente, aquellas relativas a la explotación sexual de las personas menores de edad, y acercar a la ciudadanía (niños, niñas y adolescentes, familias y sociedad en general) recursos para la notificación.

Vídeo de presentación: https://fb.watch/gTfe1en5wE/

 

(**) Para conocer más sobre esta campaña: https://fapmi.es/campana-el-cuento-cambia-si-tu-lo-cuentas/

(**) Para conocer más sobre nuestro trabajo en prevención de la explotación sexual de la infancia y la adolescencia: https://ecpat-spain.org/programa-formacion-esia-fapmi-ecpat/https://ecpat-spain.org/sobre-fapmi-ecpat-espana/plan-de-accion-esia/